En este artículo vamos a hablar de algunas estrategias básicas de manejo del tiempo, y herramientas sencillas que nos permitirán utilizar nuestro tiempo, energía y creatividad de forma eficiente y efectiva.
Algunas, o quizás todas las estrategias y herramientas que estaré mencionado van a ser cosas que posiblemente has escuchado, conoces bien o actualmente implementas, lo cual es fantástico.
Sea cual sea tu punto de partida o familiaridad con este tema, el objetivo es reafirmar y fortalecer tus hábitos de trabajo y de manejo del tiempo, motivarte a seguirlos cultivando, y a modelarlos a tus estudiantes, para que a su vez ellos y ellas puedan hacer un mejor uso de sus recursos y de su tiempo.
- Establecer metas a corto, mediano y largo plazo. Sabemos lo importante que es para nuestros estudiantes el establecer metas claras y alcanzables, y objetivos por los cuales nos iremos moviendo durante todo el año. ¿Cuáles son las metas que tenemos como educadores o profesionales, cómo los responsables de sentar el tono de nuestra clase, dinámicas o experiencias de aprendizaje? Empecemos pensando en lo que nosotros queremos lograr, y estableciendo nuestras propias metas y objetivos. Esta es la manera de guiar nuestro propio proceso de aprendizaje, crecimiento, planificación y ejecución.
- Táctica: Uso de herramientas de organización visual, listas, tablas, organigramas, agendas y calendarios.
- Estas herramientas visuales nos permitén tener siempre presente y valga la redundancia, visibles, las metas que nos hemos establecido, asi como las tareas, pasos y recursos que vamos a necesitar por el camino.
- Nos serán de utilidad al momento de hacer nuestros check-ins diarios, semanales y mensuales, por nuestra cuenta, en equipo, junto a nuestro supervisor o administrador, estos check-ins nos sirven para reflexionar y hacernos preguntas; ¿cómo vamos, y qué podemos modificar?
- Estas herramientas también facilitarán la colaboración con nuestros colegas, estudiantes, padres y otros miembros de la comunidad.
- Táctica: Uso de herramientas de organización visual, listas, tablas, organigramas, agendas y calendarios.
- Crear e implementar listas de cotejo. El implementar listas de cotejo puede ser una estrategia en si misma.
- Las listas de cotejo nos permiten depositar en un mismo lugar todas las tareas que tenemos en mente realizar o los pasos que debemos seguir para completar una tarea o proyecto.
- Nos ayudan a no descansar plenamente en nuestra mente y nuestra memoria, ya que esto puede tener como consecuencia el cargarnos de estres innecesario, y posiblemente olvidar algún paso, tarea o fecha importante.
- El dejar las cosas por escrito y cotejar o mantenernos al tanto de nuestro propio progreso nos permite hacer del alcance de metas y objetivos algo activo, proactivo y participativo.
- Establecer tabla de prioridades.Una vez hemos determinado cuales son esas tareas en nuestra lista, debemos refinar aún mas, estableciendo el nivel de prioridad y urgencia de cada actividad o tarea.
- Táctica: Para ayudarnos a establecer prioridades podemos hacer uso de una tabla que nos permita identificar que hacer ahora, que hacer después, que delegar y que eliminar. Para crear esta tabla puedes seguir el modelo que incluyo al final de este artículo.
- Dividir y conquistar. Una vez tenemos nuestra lista de tareas y hemos determinado su prioridad, importancia e urgencia, podemos pasar a dividir y conquistar.
- Entre aquellas tareas que pueden ser delegadas, ¿con quienes contamos en nuestro equipo de apoyo a quienes debamos pasar esas responsabilidades? ¿Aquellas responsabilidades que son nuestras o tareas que no pueden ser delegadas, como podemos romperlas en pasos más pequeños o manejables?
- Tácticas: Para dividir y conquistar te recomiendo experimentar con la ténica pomodoro, o bloques de 25 minutos para realizar ciertas tareas, así como el uso de un timer, y por supuesto, el buscar la colaboración y apoyo de tus colegas, maestros, profesionales, padres y miembros de la comunidad escolar.
- Es un acto de valentia y pedir ayuda, hacer nuestras preguntas. Recordemos que no estamos solos, y juntos podemos encontrar soluciones.
- Entre aquellas tareas que pueden ser delegadas, ¿con quienes contamos en nuestro equipo de apoyo a quienes debamos pasar esas responsabilidades? ¿Aquellas responsabilidades que son nuestras o tareas que no pueden ser delegadas, como podemos romperlas en pasos más pequeños o manejables?
- Reconocer, celebrar y premiar tus logros. Es sumamente importante que desarrollemos la capacidad de reconocer, celebrar y premiar nuestros logros.
- A pesar de que ese es el mensaje que comunicamos a nuestros niños y estudiantes, muchas veces no lo aplicamos para nosotros mismos.
- Todos los días vamos a tener pequeñas y grandes victorias, no las dejemos pasar inadvertidas.
- Tomemos un momento para reconocer lo que hemos hecho o a salido bien, celebremos, así sea de forma sencilla, en nuestro interior, y tengamos una lista de cosas que podemos hacer para validarnos a nosotros mismos.
- Por ejemplo, escuchando o cantando tu canción favorita, regalandote un rico cafecito, yendo al cine a ver una pelicula… ¿De que formas sencillas te premias o celebras tus logros? ¡Comparte en los comentarios!
- Táctica: Una táctica para mantener nuestros logros en mente y reflexionar sobre las cosas que hemos hecho y estan dando frutos con nuestros estudiantes, es programar check-ins diarios, semanales y mensuales, así sea con nosotros mismos.
- Puedes separar cinco minutos de tu día para esta actividad y ganar mucho en motivación para el resto de tu día, semana y mes de trabajo.
- Descansar y recargar.En la planificación de nuestro tiempo muchas veces olvidamos aquello que es verdaderamente fundamental, tiempo y espacio para descansar y recargar.
- Nuestro tiempo, energía y hasta nuestro potencial para ser creativos tiene sus límites, y llegamos a ellos mucho mas rápido cuando no le damos la prioridad que se merece a descansar nuestro cuerpo y nuestra mente, y realizar actividades que nos ayuden a cargar nuevamente nuestras baterias.
- Táctica: Para esto es importante dormir, alimentarnos, hidratarnos y hacer algún tipo de movimiento físico.
- Otra táctica altamente recomendada son las prácticas de mindfulness; yoga, meditación, visualización, respiración, escaneo del cuerpo, caminar y escribir son algunas de estas prácticas.
- Implementar un check-in o reflexión diario es una manera de practicar mindfulness.
- El propósito del mindfulness es conectar con nosotros mismos, con el momento presente y nuestra respiración, darnos un espacio para simplemente estar. Si no has intentado este tipo de práctica antes, te invito a que le des una oportunidad.
- Nuestro tiempo, energía y hasta nuestro potencial para ser creativos tiene sus límites, y llegamos a ellos mucho mas rápido cuando no le damos la prioridad que se merece a descansar nuestro cuerpo y nuestra mente, y realizar actividades que nos ayuden a cargar nuevamente nuestras baterias.
Esperamos que te estes llevando ideas y estrategias que puedas implementar hoy mismo para tomar control de tu tiempo, usar y recargar tu energía de forma consistente y saludable, y como resultado ser mas proactivo y creativo.
Herramienta sugerida:
